martes, 19 de mayo de 2009

COMUNICADO DE LA AGRUPACION CONDOR SOBRE PRESENTACION QUE REALIZO LA ARGENTINA ANTE LA ONU SOBRE EXTENSION DE PLATAFORMA MARINA

From: info@mov-condor.com.arTo: danielcarrizo2@hotmail.comSubject: Comunicado sobre presentación Arg. ante la ONUDate: Sun, 17 May 2009 12:28:42 -0300

COMUNICADO DE C.O.N.D.O.R. ACERCA DE LA PRESENTACIÓN ARGENTINA A LA O.N.U. SOBRE LA EXTENSIÓN DE 200 A 350 M.M. DE PLATAFORMA MARINA










- Argentina el día 21-abril-2009, entrega documentación a la O.N.U, por parte de su Vicecanciller Victorio Taccetti, pidiendo 1.700.000 Km2 más de mar, como resultado de extender sus derechos soberanos de las 200 mm hasta las 350 mm.
- Después de un trabajo ciéntifico y técnico de once años, se entregan 34 cajas que pesan 850 kgs.
- Se cumple con el plazo que hasta mayo-2009, había dado la Comisión de Límites de la Plataforma Continental- Organismo Técnico de la Convención de la O.N.U. sobre el Derecho del Mar, para aquellos países que quisieran extender su Plataforma Continental más allá de las 200 M y hasta un límite de las 350 M.
- Con este reclamo los países se atribuirán la Soberanía la Soberanía sobre los Recursos Naturales comprendidos en el lecho marino y el subsuelo de las áreas submarinas que se extiendan a lo largo de la prolongación natural de su territorio continental, cuando así lo demuestre .
- Según " fuentes consultadas" los 1.700.000. Km2 son adicionales a los casi 4.800.000 Km2 de la Plataforma existente hasta las 200 M.
- Según el informe periodístico (Clarín, 21-abr-09, pág.10) hasta el momento Gran Bretaña no ha hecho presentación similar sobre Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur (350 M)- En Mayo-2008, notificó a la Comisión de Límites de la O.N.U; que no realizaría una presentación completamente documentada para fijar una Plataforma Continental más allá de las 200 M del Territorio Antártico Británico, pero que se reservaba el derecho de hacerlo en el futuro.
- La O.N.U. ha establecido que cuando existan disputas de soberanía, también quedarán sujetas a éstas, los reclamos sobre Derechos del Mar.
- La Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental (C.O.P.L.A.) se creó a través de la Ley 24.815, hace 11 años- Titular de C.O.P.L.A. Vicecanciller Victorio Taccetti.
- Para la Cancillería Argentina los insistentes reclamos de diversas Organizaciones y Personalidades, preocupados por la falta de información sobre el tema, nunca contestaron y por la información periodística alegaron que se "trataba de información sensible".
- A partir de aquí vienen los interrogantes e incertidumbres que en lugar de aclarar oscurecen la propuesta, sin dejar de lado probables acuerdos políticos-económicos no escritos y pactados, consecuencias del Acuerdo-Tratado de Londres (1989), Madrid (Feb-1990) y Convenios para la Promoción y la Protección de Inversiones y Ganancias con Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Dic-1990), luego le sigue el de EEUU. Ninguno de ellos derogados y llegando al colmo de que los sucesivos gobiernos lo han ignorado y/o negarlos, continuación de los de Rivadavia y Roca-Runciman, como G.B. nación más favorecida
- ¿Qué pasa con los 4.000.000 Km2 en juego en el Atlántico Sur? ¿y los 2.300.000 Km2 restantes?.
- ¿Acáso se considera a Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, bajo el "paraguas" protector, impuesto por G.B. y aceptado por la Argentina, para "pacificar" el Atlántico Sur, tratados ya mencionados. Con lo cual el no innovar en la cuestión de reclamos de soberanía por G.B., lo que estaría haciendo es convalidar la presencia militar inglesa y de la Comunidad Europea, a través de la Constitución Europea y la operatoria militar de la O.T.A.N. (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y a la cual la Argentina pertenece como nación extra-europea o sea mantener el "Status Quo" en Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y sus 200 M de Zona Exclusiva, sin considerar por ahora la Antártida por estar vigente la prórroga del Tratado Antártico y la no reclamación de Soberanía, reservándose el derecho de hacerlo más adelante.
- El no innovar, implicaría reconocer a G.B. como nación vecina en lo marítimo o estado ribereño, tipo Uruguay o Paraguay. Convalidando de hecho el único derecho que asiste a G.B. que es la ocupación por la fuerza militar en dos oportunidades, 1833 y 1982, siendo más grave el caso de la invasión de Ene-1833, ya que hubo una erradicación de la población nativa Argentina e implantación de población inglesa, por lo cual no pueden invocar la autodeterminación de decidir su futuro independiente de los Kelpers y mucho menos como estado asociado.
- Como señalamos en varias oportunidades y en distintos documentos, el Reino Unido de G.B. mediante sucesivos actos de hechos por la fuerza y consumados ha extentido progresivamente su jurisdicción a áreas mar´timas adyacentes a Malvinas. Ej. en materia pesquera se expandió de 210.000 Km2 a 1.650.000 Km2 y en materia de recursos submarinos ha sido desde 0 a 1.650.000 Km2, pudiéndose ampliar hacia el Este, Norte y Sur en virtud de todo lo expuesto. Esto no incluye el Territorio Antártico Británico, que abarcan 1.500.000 Km2 de territorio emergido y sus proyecciones marítimas serían de 2.300.000 Km2 adicionales. ¿cantidad que suena conocida?.
- Las Malvinas y la Constitución de la Unión Europea. Nueva forma de Colonialismo en pleno siglo XXI. Dice la citada constitución en el Títlo IV: "La asociación de los países y territorios de ultramar" art. III_286: 1) Los países y territorios no europeos que mantienen relaciones especiales con Dinamarca, Francia, los Países Bajos y el Rino Unido están asociados a la Unión. Dichos países y territorios denominados en lo sucesivo países y territorios, se enumeran en el anexo II. 2) La finalidad de la asociación será promover el desarrollo económico y social de los países y territorios y establecer estrechas relaciones económicas entre éstos y la Unión. La asociación deberá de manera prioritaria, contribuir a favorecer los intereses de los habitantes de dichos países y territorios y su prosperidad de modo que puedan alcanzar el desarrollo económico, social y cultural al que aspiran".
- Entre los países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones, figuran: Groenlandia, Nueva Caledonia y sus dependencias, Polinesia Francesa, Tierras Australes y Antárticas Francesas, Islas Wallis y Futuna, Mayotte, San Pedro y Miquelón, Aruba; Antillas Neerlandesas; Bonaire, Curaçao, Saba, San Eustoquio, San Martín, Anguila, Islas Caimán, Islas Malvinas , Georgias del Sur e Islas Sandwich del Sur, Territorio Antártico Británico, Territorios Británicos del Océano Índico, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Bermudas".
- Por último, a la falta de información Oficial del Gobierno, de Precisiones Técnicas y Cartografía Correspondiente, seguiremos reclamando por la Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus 350 M de extensión, al igual que la Antártida Argentina y sus derechos jurídicos, geográficos e históricos y de la autoridad moral que dan los 649 héroes muertos en la guerra del atlántico sur, los heridos de toda consideración y los cientos de suicidios de Soldados Conscriptos, Civiles, Soboficiales y Oficiales que han combatido con dignidad y coraje por la Patria y su Soberania Nacional.

" QUIENES DESCONOCEN LA HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"

Vcom (R) VGM: Horacio Ricciardelli
CONDOR - Presidente
Secretaría de comunicaciones
Movimiento Cívico-Militar CONDOR
www.mov-condor.com.ar
www.elfaronacional.com.ar
Vicecomodoro (R) Horacio Ricciardelli - Presidente
Nota sobre el envío: Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-Mail no podra ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.Por favor, si usted no quiere recibir más esta información, por favor envíenos un E-Mail a: remover@mov-condor.com.ar con el asunto o subject "REMOVER" y le daremos debaja inmediatamente de nuestra base de datos.Si usted recibe mas de una vez este E-Mail, por favor notifiquelo para corregir posibles duplicados de direcciones de emails en nuestra base de datos y reciba nuestras disculpas.

INVITACION AL CONGRESO DE SAN NICOLAS A LA ASOCIACION 2 DE ABRIL de PARTE DEL SR GERARDO INSAURRALDE

From: gerarins@hotmail.comTo: danielcarrizo2@hotmail.comSubject: Convocatoria Reunion Extraordinaria Caracter de URGENTE San Nicolas 23/05/2009Date: Mon, 18 May 2009 21:20:29 -0300
.ExternalClass p.EC_MsoNormal, .ExternalClass li.EC_MsoNormal, .ExternalClass div.EC_MsoNormal
{margin-bottom:.0001pt;font-size:12.0pt;font-family:'Times New Roman';}
.ExternalClass p.EC_MsoHeader, .ExternalClass li.EC_MsoHeader, .ExternalClass div.EC_MsoHeader
{margin-bottom:.0001pt;font-size:12.0pt;font-family:'Times New Roman';}
.ExternalClass p.EC_MsoFooter, .ExternalClass li.EC_MsoFooter, .ExternalClass div.EC_MsoFooter
{margin-bottom:.0001pt;font-size:12.0pt;font-family:'Times New Roman';}
.ExternalClass a:link, .ExternalClass span.EC_MsoHyperlink
{color:blue;text-decoration:underline;}
.ExternalClass a:visited, .ExternalClass span.EC_MsoHyperlinkFollowed
{color:purple;text-decoration:underline;}
.ExternalClass p
{margin-right:0cm;margin-left:0cm;font-size:12.0pt;font-family:'Times New Roman';}
@page Section1
{size:21.0cm 842.0pt;}
.ExternalClass div.EC_Section1
{page:Section1;}
.ExternalClass ol
{margin-bottom:0cm;}
.ExternalClass ul
{margin-bottom:0cm;}
San Nicolas, Pcia de Buenos Aires, 18 de Mayo de 2009
Estimado Camarada
Daniel Gustavo Carrizo
Asociación Santiagueña de Soldados c/62 y 63 "2 de Abril"
Santiago del Estero - Santiago del Estero

Tenemos el agrado de dirigirnos a efecto de acercarte la convocatoria a Reunión NACIONAL DE CARÁCTER URGENTE a realizarse en San Nicolás el dia 23 del corriente mes y año, según al punto 4 Inc. “b” del acta del 3er congreso Nacional Villa Elisa 7 y 8 de marzo de 2009.

En reunión de comisión nacional mantenida luego de sendas gestiones en senado y diputados de la nación los dias 12 y 13 del corriente, se tomo la decisión de hacer esta convocatoria a efectos de trasmitir en forma directa cambios SUSTANCIALES respecto al mandato otorgado en congreso.

Los mismos serán evaluados, tratados y se tomara la decisión de los caminos a seguir correspondiéndoles al las asociaciones emitir en su voto, La convocatoria a la reunión no es por NINGUNA OFERTA DE NINGUN TIPO, sino por los parámetros de trabajo que se establecieron respecto de las negociaciones a llevar adelante, como es un tema sensible a tratar en foro o correos, debe de hacerse en forma presencial.

Así mismo aprovecharemos la oportunidad para presentar los avances en el trabajo encomendado en acta del congreso respecto del MARCO CONCEPTUAL de un proyecto pirámide, y tendremos la oportunidad que todos acerquen las visiones diferentes fundadas en documentaciones de la guerra.

Tu participación, tu voz y tu decisión en esta reunión son muy importantes, no desperdicies la oportunidad de asistir y presentar tus ideas y las de tu organización.

Atentamente.


Gerardo A. Insaurralde Alejandro de La Rosa
Portal de Veteranos AABB. San Nicolas
Granad. c/63 Esc. Pringles TOAS Asociación anfitriona
Reg. Granad. A Caballos Gral San Martin

Alejandro Martinez
Patricio c/63 R1 en TOAS
Relaciones Institucionales Portal

CONVOCATORIA REUNION EXTRAORDINARIA
CARÁCTER DE URGENTE
http://www.veteranoscontinentales.org/

San Nicolás, Buenos Aires 23/05/2009
Instalaciones Batallon de Ingenieros 101

TODAS LAS ASOCIACIONES PARTICIPANTES
CONGRESO VILLA ELISA y Asociaciones de Veteranos de Todo el País.

TEMARIO
· 08.30 hs. Acreditación y folleteria
· 09.00 hs.Taller de integración y coordinación ( a cargo de Alejandro de la Rosa, AABB Malvinas San Nicolás)
· 10.00 hs. Exposición Audio visual MARCO CONCEPTUAL Proyecto Pirámide de Escalas(a cargo Gerardo Insaurralde – Alejandro Martínez)
· 11.30 hs. Debate Proyecto Pirámide de escalas, evaluación de propuestas fundamentacion de documentaciones.
· 12.30 hs Receso para almuerzo.
· 14.00 hs. Tratamiento de Gestiones Nacionales Realizadas, evaluación de Situación Actual sobre nuevas alternativas planteadas por legisladores y funcionarios del estado de situación causa nacional Veteranos Malvinas No Reconocidos.
· 17.00 hs. Evaluación de Acciones Nacionales a llevar adelante
· 19.00 hs. Firma de acta de Reunión con pautas de trabajo.

Convocatoria realizada en base al punto 4 Inc. “b” del acta del 3er congreso Nacional Villa Elisa 7 y 8 de marzo de 2009

REGLAMENTO

- 2 participantes por Asociación
- Votaciones Nominales por Asociaciones, Agrupaciones y/o fundaciones
A efectos de una coordinación ordenada la acreditación se realizara con envío previo de los siguientes datos de los participantes representantes:
Nombre de Agrupación, fundación o asociación a la que pertenece.
Localidad y provincia de la misma.
Nombre y Apellido completo de las personas que concurren
Número de documento de las personas.
Cargo o representatividad que ocupa en el grupo.
Domicilio particular de cada persona que concurre.
Nro. de Telefono o Celular para contacto de ser necesario.
Las personas que vengan autorizadas a representar a autoridades de organizaciones deberán traer autorización escrita firmada por no menos de 2 integrantes de comisión directiva, con suficiencia para firma de acta y toma de decisiones por sus representados, y las autoridades de la organización deberán de comunicar con antelación a los organizadores, por correo o en forma telefónica enunciando los nombres de que esas personas son sus representantes ante la reunión.
La comunicación de los nombres de participantes se hará hasta con 2 días de antelación, fijando como fecha tope el día 21/05/2098 a las 24hs. A efectos de la elaboración y emisión de carnet de participante, planilla de asistencia y operatoria de logística adecuada para la atención. La comunicación se hará mediante llamado telefónico o por correo electrónico al siguiente responsable de organización:
CONTACTO PARA ACREDITACIONES
Alejandro Martinez CEL 03462-15567772 Email: alejitomarti@hotmail.com
Alejandro de La Rosa CEL 0346-151592179 Email: soldados62@hotmail.com
Todas las organizaciones concurrentes tendrán derecho a expresarse libremente sin interrupción por parte de los presentes, exponiendo sus visiones y propuestas exclusivamente sobre el TEMA NACIONAL y participar de los debates coordinados por moderadores.
El tiempo de la alocución será no menos de 5 minutos y podrá extenderse si la misma se emitiera en nombre de una postura particular con autorización de coordinadores del evento.
Los participantes pueden traer escritos con propuestas puntuales ya elaboradas que se repartirán a las demás asociaciones como una ayuda memoria de sus propuestas, las que serán presentadas en momento de acreditación. (Se recomienda) respecto de fundamentaciones de propuestas de proyecto pirámide o escalas.
Los participantes comprometen mantener el decoro, trato respetuoso, a todos los concurrentes, aun en la existencia de diferentes posturas, manteniendo y propiciando la cordialidad y buen clima del evento.
Los participantes, aun no compartiendo las decisiones emanadas en la reunión, deberán de firmar el acta correspondiente y toda documentación que se elabore a propuesta del debate y podrán dejar sentada por escrito su postura en hoja anexa, firmada por no menos de 2 concurrentes de la misma organización, explicando en forma concisa su diferencia.
El evento será filmado y grabado para testimonio.
Toda la información referida a la organización previa, difusión y conclusiones del evento serán difundidas por el portal www.veteranoscontinentales.org

CONGRESO NACIONAL DE VETERANOS PROVINCIA DEL CHACO ( 13 Y 14 DE JUNIO)

CONGRESO NACIONAL DE VETERANOS CONTINENTALES





















A TODAS LAS ASOCIACIONES Y/O FEDERACIONES SE INVITA AL CONGRESO QUE SE REALIZARA EN EL CHACO (RESISTENCIA), LOS DIAS 13, Y 14 DE JUNIODEL 2009.-



FUNDAMENTOS: LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DE TODO EL PAIS NOS JUNTAMOS EL 13 Y 14 DE JUNIO EN EL CHACO CON LA FINALIDAD DE BUSCAR LOS PUNTOS DE COINCIDENCIAS ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA CAUSA NACIONAL MALVINAS, PARTIENDO DE LA PREMISA QUE EN ABRIL DE 1982 HUO UNA GENERACION DE HEROES QUE PUSO SU VIDA A DISPOSICION DE LA IRRESTRICTA DEFENSA DE LA SOBERANIA Y DE SU PATRIA, LO QUE NOS DISTINGUE DE MUCHAS GENERACIONES, POR LO TANTO Y EN BUSCA DE DENOMINADORES COMUNES VAMOS AL CHACO EN POS DE LA UNIDAD DE LA CAUSA NACIONAL, COMO PRINCIPIO DE SOLUCION A LA BUSQUEDA DE QUE NUESTROS OJETIVOS TRAZADOS PUEDAN SER CUMPLIDOS...., QUE LA VERDAD HISTORICA FLUYA Y QUE LA UNION SEA LA QUE TRIUNFE.


PROVINCIAS INVITADAS:

CHACO ----- ANFITRIONA
SGO.DEL ESTERO
LA RIOJA
TUCUMAN
BUENOS AIRES
SANTA FE
FORMOSA
CORDOBA
SALTA
TIERRA DEL FUEGO
RIO NEGRO
CATAMARCA

ESPERAMOS REALMENTE QUE SE UN DIA DONDE LA CAUSA PUEDA CON SERIEDAD Y RESPETO, DEBATIR EL FUTURO DE TODOS LOS CAMARADAS.......

jueves, 7 de mayo de 2009

GESTION EN BUENOS AIRES













































































IMPORTANTE GESTION EN BUENOS AIRES QUE INFORMAREMOS EN PORXIMA ASAMBLEA EN NUESTRA ASOCIACION , Y PARTICIPACION COMO INVITADOS EN MARCHA DE LA GENTE DE LA MATANZA, Y OTRAS LOCALIDADES, UN SALUDO PARA MOSQUERA, FERNANDEZ Y PONCE BUENOS CAMARADAS....


domingo, 26 de abril de 2009

VIGILIA DEL 2 DE ABRIL EN TIERRA DEL FUEGO- GENTILEZA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE VETERANOS CAMARADA MAURICIO FELIX RAMOS

ESTIMADOS CAMARADAS EL 2 DE ABRIL GESTA HISTORICA E INOLVIDABLE PARA TODOS LOS VETERANOS CONTINENTALES, ASI SE VIVIO EN EL SUR DE NUESTRO PAIS.
NUESTROS CAMARADAS DE TIERRA DEL FUEGO CON QUIENES TENEMOS PERMANENTE COMUNICACION NOS MANDAN ESTE MATERIAL PARA COMPARTIR CON LOS CAMARADAS DE NUESTRA PROVINCIA.






































sábado, 18 de abril de 2009

ENTREVISTA DE LA RECONOCIDA PERIODISTA ORIANA FALLACI A EL EX PRESIDENTE GALTIERI

Abril 18, 2009


Viernes 2 de abril de 1982



- Artículo del día: La recuperación de las Malvinas, Editorial, La Nueva Provincia, Bahía Blanca, Argentina.- Artículos relacionados: "Habla el único periodista que estuvo allí" por Rafael Wollmann, Gente, Jueves 8 de abril de 1982, Buenos Aires, Argentina y "Cómo fue el 2 de abril, contado por el hombre que hizo rendir a los ingleses" por Por Guido Braslavsky, Clarín, 1º de abril de 2002, Buenos Aires, Argentina

Leer más >>





Sábado 3 de abril de 1982









La entrevista completa de la Periodista ORIANA FALLACI a GALTIERI:
La suya es una dictadura, señor”

Perfil.com, Buenos Aires, Argentina, 15-09-06

La periodista realizó la entrevista antes de la batalla final en la Islas Malvinas para la desaparecida revista española “Cambio 16”. Durante la conversación le dijo a Galtieri que era “el representante de un régimen que no sabe qué hacer de la libertad y además la mata”.


Oriana Fallaci: Presidente Galtieri, cuando Ud. piensa en lo que organizado, y aludo a los centenares de jóvenes que han muerto en combate, a los centenares que pueden todavía morir, soldados de reemplazo, marineros imberbes, pilotos en la flor de su edad, y aludo también al nuevo detonador de la tercera guerra mundial que se ha encendido en esta parte del planeta, y como si todavía no fuera suficiente en el Oriente Medio y el Golfo Pérsico sobre los que temblar, también tenemos el Atlántico Sur, ¡maldición!, dígame, ¿no le sucede nunca preguntarse si valía la pena, decirse -a lo mejor- hemos cometido un error, en una palabra Ud. no se arrepiente jamás?
Leopoldo Galtieri: No, señora periodista. No.
Oriana Fallaci: ¿No? Sin embargo, aparte de lo que he dicho, no me parece que Ud. tenga muchos motivos para estar satisfecho. No obstante consignas triunfalistas que propala vuestra televisión al país junto a las marchas guerreras, "venceremos", "vamos a vencer", "ganaremos en todos los frentes", ha llegado para Ud. el momento de pronunciar la palabra que aquí ninguno quiere pronunciar: derrota.
Leopoldo Galtieri: No señora periodista. Yo soy mucho más optimista que Ud. Ni aunque cayera Puerto Argentino me preguntaría si valía la pena haber hecho aquello que he hecho, y todavía menos diría haber cometido un error. ¿Recuerda cuando en la Segunda Guerra Mundial los ingleses fueron derrotados en Dunkerque? Bien, en 1945 estaban en Berlín. En otras palabras, ni aún la caída de Puerto Argentino significaría el fin del conflicto y nuestra derrota: cualquier argentino se lo diría. Señora periodista: hace 149 años que los argentinos denunciaron la agresión cometida por los ingleses en 1833 cuando nos robaron las islas, y son 17 años que intentamos recuperarlas por las vías diplomáticas o sea al revés de las Naciones Unidas. Si el 2 de abril no las hubiéramos recuperado militarmente, lo mismo habría sucedido en abril o en mayo o en junio del próximo año, o en uno de los próximos años. La colonización inglesa no podía continuar.
Oriana Fallaci: No comprendo, ¿por qué habla de colonización? ¿Los 1.800 habitantes de las Falklands, perdón, las Malvinas, no era y son ciudadanos británicos? ¿A quién colonizan entonces los ingleses: a las ovejas, a los pingüinos?
Leopoldo Galtieri: Son todos británicos porque allá los ingleses no han permitido jamás a los argentinos comprar un pedazo de terreno, abrir un negocio, tener un comercio, en suma establecer su propia presencia. Si voy a Roma y tengo el dinero para comprarme un apartamento, un negocio, o sea establecerme, las autoridades italianas me lo permiten. Los ingleses, por el contrario, no. Siempre han mantenido esas islas como una hacienda personal y no nos han permitido jamás poner un pie allí, señora periodista.
Oriana Fallaci: Señor presidente, con todo el territorio que tenéis, esta bella tierra, este terreno fértil, esas costas inundadas de sol, es un poco difícil entender por qué se intentaría comprar un pedazo de tierra sobre dos islotes desolados y desiertos, donde nadie quiere vivir, fuera de los pingüinos, las ovejas y los 1.800 ingleses habituados al frío y a la niebla. Pero hablando de colonización, ¿Ud. es italiano, verdad?
Leopoldo Galtieri: Si, señora periodista, desciendo de italianos. Mis abuelos eran italianos. Mi abuelo de Génova y mi abuela de Calabria. Vinieron aquí con las oleadas de inmigrantes que se produjeron al comienzo de siglo. Eran obreros pobres, pronto hicieron fortuna.
Oriana Fallaci: Entonces, también ellos eran colonizadores. Como todos los argentinos, por otra parte, este país no pertenecía a los españoles, a los italianos, a los alemanes, a los franceses, a los ingleses, en suma, a los europeos, a los blancos que vinieron aquí y masacraron a los nativos hasta la última tribu como no sucedió siquiera en América del Norte, donde todavía hay, por lo menos, algunos pieles rojas. ¿Entonces, de qué se escandaliza? ¿Por qué define como colonias a las Falklands, perdón, las Malvinas?
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, no retrocedamos tanto en el pasado. Analicemos las cosas como estaban en 1833, cuando los ingleses invadieron las Malvinas. Observe dónde están situadas las islas, cómo la plataforma submarina se extiende sobre aquella área y une la tierra firme con las islas y verá fácilmente la correlación natural que existe entre ellas y la costa argentina. Quiero decir no sólo históricamente sino también geográficamente, las Malvinas nos pertenecen, deben ser nuestras y nuestras serán.
Oriana Fallaci: Señor presidente, yo sé que aquí los niños crecen aprendiendo que el verdadero nombre de las Falklands es Malvinas, y que las Malvinas son argentinas. Sin embargo, ninguno de sus predecesores se atrevió a la ocupación que Ud. ordenó hace dos meses. De ahí la pregunta que se formulan todos: ¿por qué Galtieri ha hecho aquello que otros no hicieron, ni intentaron, ni pensaron? ¿Cuál era la necesidad imperiosa, al deseo vital, de provocar una guerra?
Leopoldo Galtieri: Un suceso fortuito, señora periodista, algo que sucedió durante el mes de marzo en la Georgia del Sur, más exactamente en la isla de San Pedro cuando 40 argentinos de una empresa privada viajaron allí con un contrato aceptado por los ingleses, para realizar algunos trabajos. Apenas comenzaron los trabajos, el embajador británico envió una nota a nuestro ministerio de Relaciones Exteriores, advirtiendo que si los 40 argentinos no se retiraban de inmediato con sus naves, serían expulsados por la fuerza. O sea expulsados a bordo de naves británicas. Bien, aquel fue más que una demostración del rechazo inglés por negociar, discutir. Fue la gota que hizo desbordar el vaso.
Oriana Fallaci: ¿O fue simple pretexto, quizás prefabricado, dado que el episodio incluye el haber izado una bandera argentina en la isla San Pedro por aquellos 40 obreros? Señor presidente, los pretextos pueden ser usados o ignorados. ¿Ud. lo utilizó porque ya estaba decidido a intervenir militarmente? Le formulo mi pregunta. ¿Cuándo se le puso en la cabeza que reocupar aquellas islas era una necesidad imperiosa, un deseo vital? ¿Cuando fue investido presidente, quizás?
Leopoldo Galtieri: No, no. Siempre tuve esa preocupación. No obsesivamente como Ud. insinúa. Pero constante. En realidad, no sólo como presidente sino también como comandante en jefe de las fuerzas armadas, o sea antes de ser presidente, repetía que no se podía acusar a los argentinos de haber demostrado impaciencia o falta de prudencia. Y dado que las negociaciones no habían servido de nada, era necesario encontrar otra vía de salida.
Oriana Fallaci: Continúo sin entender, señor presidente. Pero además de aquella plataforma submarina, ¿qué es lo que seduce tanto en esos islotes? ¿Qué hay, oro o petróleo? Dicen que es el petróleo y que las aguas pululan de quisquillas, que son riquísimas para comer, si bien me parece un poco increíble que haga la guerra por las quisquillas? ¿O quizás en la posición estratégica que podría llegar a ser ventajosa, militar y económicamente, el día que el Canal de Panamá cierre el paso a los intrusos?
Leopoldo Galtieri: ¿Por qué no le hace esa pregunta a la Sra. Thatcher que por esas islas ha perdido la mitad de su flota y está causando muerte a nosotros y a su pueblo?
Oriana Fallaci: Ahora se lo pregunto a Ud. señor presidente.
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, existe un sentimiento. No el oro, no el petróleo, no la posición estratégica: el sentimiento de la nación argentina desde 1833. ¿Ud. no cree en el sentimiento del pueblo?
Oriana Fallaci: Yo creo que hablar de sentimientos del pueblo, desgraciadamente, encubre, casi siempre, verdades menos nobles: intereses políticos, intereses económicos, intereses militares o, más directamente, los intereses personales de quien manda. Por lo tanto le pregunto: ¿no podría ocurrir que aquellos islotes representaran a sus ojos un medio fácil para unir a un país dividido e infeliz, hacerlo olvidar una inflación que es tan irrefrenable como grotesca, y una deuda externa monstruosa, que hoy asciende a 36.000 millones de dólares, o sea del fracaso político y económico del régimen militar que Ud. representa?
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, acepto su razonamiento porque Ud. es una periodista, señora periodista. De otra manera, no le permitiría que me dijera estas cosas, se lo aseguro. Porque ofenden mis principios, mi buen nombre, mi carrera militar, todo aquello que yo he protegido más que mi propia vida. Jamás he hecho un cálculo frío como del que Ud. me acusa, jamás. La deuda externa de 36.000 millones de dólares y la inflación galopante no tiene nada que ver con las Malvinas. Es más, puedo asegurarle la inflación aumentará debido a los gastos bélicos. Es verdad que las Malvinas han servido para unir a los argentinos, pero la idea de obtener esto a través de la guerra jamás ha cruzado mi mente, se lo juro.
Oriana Fallaci: Bien, pero muchos otros han tenido tal idea. La historia enseña que cuando las cosas van mal en una sociedad, en un país, aquellos que están en el poder hacen la guerra: así el pueblo se excita completamente y olvida los fracasos, los golpes, los crímenes de quienes gobiernan. En 1940 Mussolini entró en guerra por estas razones, no sólo por su megalomanía. ¿A propósito, también esta comparación le ofende?
Leopoldo Galtieri: Sí señora periodista. Me ofende mucho.
Oriana Fallaci: Menos mal. Pero si no hubo cálculo frío, señor presidente, ha habido errores de cálculo. ¿O debería decir ilusiones? Para comenzar, la ilusión de que Inglaterra no reaccionaría, no enviaría su flota tan lejos de casa. ¿O me equivoco?
Leopoldo Galtieri: No. Le diré que, si bien una reacción inglesa me pareció posible, no creíamos que la Gran Bretaña se movilizaría por las Malvinas. Quiero decir que no nos parecía un hecho probable. Personalmente juzgaba escasamente posible una respuesta inglesa y absolutamente improbable: imagínese si esperaba esta reacción tan desmesurada, desproporcionada. No lo esperaba nadie. Me digo ¿por qué un país situado en el corazón de Europa debía afectarse tanto por dos islas ubicadas aquí abajo en el Océano Atlántico y que no le sirven para nada? Me parece algo que carece de sentido.
Oriana Fallaci: ¿Pero señor presidente, sus diplomáticos, no le advirtieron que la Thatcher iba a reaccionar como lo hizo? ¿O es que, perdóneme Ud. el paréntesis un poco frívolo, Ud. fue motivado por la idea que una mujer no iba a entrar en guerra? Porque en tan caso, debo recordarle que Indira Gandhi y Golda Mier han aceptado sin dudar sus guerras. Y las ganaron.
Leopoldo Galtieri: No, no. Le aseguro que jamás me ha influenciado ningún machismo latino. Por otra parte, si dijere lo contrario, la ofendería también a Ud. señora periodista.
Oriana Fallaci: Bien, se lo preguntaba pensando en los insultos prehistóricos y las imbecilidades que la prensa argentina dedica a la señora Thatcher: "cerebro de gallina", "vete a tejer calcetas", "vuelve a la cocina", etc. Y me preguntaba si acaso Ud. compartía tales expresiones.
Leopoldo Galtieri: La prensa puede decir lo que quiera, y además ya sabe que el humorismo como la caricatura es una característica del temperamento latino. Como habrá notado, sin embargo, el presidente de la nación Leopoldo Galtieri no se ha expresado jamás irrespetuosamente de la señora Thatcher. Y lo mismo los miembros de su gobierno. En cuanto a mi juicio de la señora Thatcher es muy simple: creo que está políticamente inadecuada al momento histórico que vive la humanidad. Digo esto como primer ministro, no como mujer.
Oriana Fallaci: Tampoco la Sra. Thatcher tiene una alta opinión sobre Ud., señor presidente. Lo define como un tirano fascista. Pero ocupémonos de otro cálculo equivocado: la ilusión de que los Estados Unidos no apoyarían a Gran Bretaña. Comprendo la amargura, y también la rabia que tiene contra los norteamericanos, ¿pero no sabía que la Gran Bretaña es uno de los miembros más importantes de la OTAN?
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, la diferencia en América del Sur y América del Norte es que los sudamericanos se consideran parte integrante del continente americano, y por el contrario los norteamericanos se consideran pertenecientes a otro hemisferio, el hemisferio norte. Sí, hay una profunda amargura en mí. Una tremenda desilusión. Porque los norteamericanos saben muy bien que, también como comandante en jefe del Ejército, es decir antes de ser presidente, yo he intentado por todos los medios de mantener buenas relaciones con su gobierno, de restablecer una comprensión recíproca, que durante el gobierno de Carter había llegado a faltar. Dada la importancia que el continente americano tiene en la estrategia global, y esto no es sólo en el presente, sino también en el futuro, estos vínculos con nosotros eran para ellos más que indispensables, y debo decir que las relaciones personales que había establecido con el gobierno de Reagan eran excelentes. Nos entendíamos bien los norteamericanos y yo, y debíamos hacer muchas cosas juntos en el continente. Y por eso cuando el señor Haig se ofreció como mediador lo acepté sin duda... y bien, no esperaba su aprobación, no esperaba su apoyo, pero estaba seguro de que comportaría con equilibrio y neutralidad. No esperaba que se aliara con los ingleses utilizando el pretexto de no poder llegar a un acuerdo entre las dos partes. No me esperaba tampoco que el señor Reagan se uniera al señor Haig junto con todo su equipo. Tanto para mí como para el pueblo argentino, la actitud de los norteamericanos se define en una palabra: Traición.
Oriana Fallaci: Señor presidente, una traición tiene lugar cuando existe una promesa, un compromiso. ¿Existía una promesa de parte norteamericana, un compromiso?
Leopoldo Galtieri: El compromiso era asistir a las dos partes y no sólo a una de las dos. Esto entiendo por equilibrio, neutralidad.
Oriana Fallaci: Podría explicarse mejor, porque una de las acusaciones que se formulan contra los norteamericanos es la de ayudar siempre a los regímenes dictatoriales de la América Latina. Y es un hecho que Washington no los ha abandonado jamás. Ni siquiera durante el gobierno de Carter. Entonces algo debe haber sucedido con Haig.
Leopoldo Galtieri: El señor Haig fue un pésimo mediador. Y los hechos lo demuestran.
Oriana Fallaci: Haig sostiene que la culpa es vuestra porque no sabía con quién tratar, y que cuando Ud. decía una cosas sus generales decían otra, se peleaban entre Uds., en la Junta, y en aquel burdel no había a quien dirigirse. A propósito sobre la resolución 502 de las Naciones Unidas, aquella que pedía el retiro inmediato de las tropas argentinas, dice Haig que Ud. y sus generales no se ponían de acuerdo. ¿Si no fuera así, cómo se explicaría la exasperación con que al final los dejó plantados? ¿Y por qué su ministro de Relaciones Exteriores, Costa Méndez, tuvo la necesidad de pedirle excusas?
Leopoldo Galtieri: El señor Haig vino aquí con muchos ayudantes y trabajamos en esta habitación junto con el ministro de Relaciones Exteriores. Juntos dijimos siempre la misma cosa, que la resolución 502 implicaba una serie de consecuencias inaceptables. La Argentina, repetíamos, no había vertido una sola gota de sangre inglesa para recuperar las Malvinas y, por el contrario, los ingleses nos habían atacado y continuaban atacándonos e insistían en su hostilidad incluso durante la negociación.
Oriana Fallaci: Todavía no advierto la traición, a no ser que hubiera una promesa. Lo que significaría que los norteamericanos supieran antes del 2 de abril que los argentinos se aprestaban a intervenir en las Falklands, perdón las Malvinas. Señor presidente, debido a que las relaciones con los norteamericanos eran tan estrechas, no puedo creer que no les hubiera informado sobre sus decisiones. A mí me han dicho que el Pentágono las conocía y que Ud. se las había comunicado personalmente a Vernon Walters, el ex Jefe de la CIA, ahora embajador viajero, que trabajaba para Haig.
Leopoldo Galtieri: Conozco bien a Vernon Walters, estoy en óptimas relaciones con él. Pero no le dice nada. Ningún miembro de mi gobierno dijo nada a nadie. No hemos tenido jamás la necesidad de pedir permiso a los norteamericanos para recuperar las Malvinas, se lo aseguro. Ni permiso del Pentágono, ni el permiso de Reagan, ni el permiso de Haig. Al contrario, tomamos nuestra decisión solos. Además escuche: si los norteamericanos lo hubieran sabido jamás hubiéramos llegado a los sucesos del 2 de abril.
Oriana Fallaci: Lo que significa que habrían intentado detenerlos. ¿O quizás intentaron hacerlo y ésa es la razón por la cual Haig parecía tan exasperado? ¿Señor presidente, están verdaderamente rotas vuestras relaciones con los norteamericanos? Leopoldo Galtieri: Rotas no diría, pero seriamente dañadas sí. Muy seriamente. Tan gravemente que hará falta mucho tiempo antes de normalizarlas. Mucho tiempo. Años.
Oriana Fallaci: Y mientras tanto está Ud. haciendo nuevos aliados.
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, nuestros aliados naturales son los países latinoamericanos. De todas maneras, es verdad: estamos buscando contactos más vastos con el mundo al cual pertenecemos por historia y cultura. Contactos políticos, comerciales, financieros y también una mayor comprensión recíproca. Hasta ayer no habíamos dedicado mucha atención a la América del Sur, a las ventajas recíprocas que una mayor comprensión nos habría reportado. Pero hoy tenemos en cuenta esa zona, miramos hacia aquellos horizontes y el indiscutible desarrollo de esa apertura.
Oriana Fallaci: En otras palabras, estáis descubriendo el Tercer Mundo. Y estáis descubriendo a Simón Bolívar. ¿Debemos realmente creerlo? Los argentinos han sido siempre tan puntillosos en considerarse occidentales, europeos, blancos, que han considerado siempre a los demás países sudamericanos con un tal complejo de inferioridad.
Leopoldo Galtieri: Comparto lo que Ud. dice; nadie puede negar que siempre nos hemos sentido muy ligados a América del Norte y a la Europa Occidental. Pero es justamente por eso que nos sentimos traicionados, liados, desilusionados. Por eso estamos cambiando nuestra política exterior, ahora. Pero cosas más importantes sucederán en el futuro, deje pasar un poco de tiempo y verá.
Oriana Fallaci: ¿Lo dice sólo por los norteamericanos o también por los europeos? Porque también os sentís incomprendidos y traicionados por los europeos. ¿O me equivoco?
Leopoldo Galtieri: Es cierto, no esperábamos que nos castigaran con sus sanciones.
Oriana Fallaci: El gobierno italiano las ha retirado. Aunque sea por levantina ambigüedad, se ha negado a renovarlas. Y si bien tal decisión fue determinada por cínicos intereses de partidos políticos, y si bien la condena de vuestra intervención militar fue soslayada, supongo que Ud. siente mucha gratitud hacia los italianos.
Leopoldo Galtieri: Siento benevolencia, señora periodista.
Oriana Fallaci: ¿Sólo benevolencia?
Leopoldo Galtieri: Benevolencia, nada más que benevolencia.
Oriana Fallaci: Eh. Estos me complacen, me divierte. ¿Se imagina Ud. la cara de quienes han hecho tanto por levantarle esas sanciones, incluso renovando las consignas mussolinianas sobre la pérfida Albión? Pero hablemos de las cosas más serias, señor presidente, hablemos de las declaraciones de amor que de pronto se formulan a países como Nicaragua y Cuba. Hablemos de Costa Méndez que besa y abraza a Fidel Castro: ¿no es para quedar aturdida? A mí me parece leer una novela fantapolítica.
Leopoldo Galtieri: Un momento señora periodista, un momento. Costa Méndez va a La Habana porque en La Habana tiene lugar una conferencia anual de Países No Alineados. Abraza al señor Castro porque en La Habana el señor Castro es el dueño de casa. Y no olvide que el señor Castro ha expuesto públicamente su apoyo a la Argentina y su reivindicación sobre Las Malvinas como presidente de los Países No Alineados y no como presidente de Cuba. ¿Y por otra parte, qué debo hacer mientras corre la sangre de nuestros soldados? ¿Qué esperan de mí? ¿Que dé las gracias a los Estados Unidos?
Oriana Fallaci: Yo no espero nada, salvo intentar comprender lo que está sucediendo, señor presidente. Y admitirá que tengo todo el derecho de estar aturdida por ciertas alianzas, porque...
Leopoldo Galtieri: No son alianzas. Son reajustes políticos de las relaciones internaciones. Las alianzas son otra cosa para mí, señora periodista.
Oriana Fallaci: Está bien, reajustes políticos si lo prefiere. Queda el hecho, como está por decir, que millares de personas fueron eliminadas en Argentina por comunistas, marxistas o bajo la acusación de ser comunistas, marxistas. Así que por lo menos es desconcertante ver a Fidel Castro y Costa Méndez darse palmadas en la espalda como su hubieran estado juntos en Sierra Maestra. Aquellos pobres muertos deben revolverse en sus tumbas.
Leopoldo Galtieri: Señora periodista, las relaciones internacionales se mueven más por intereses que por amor, como Ud. bien sabe y, desafortunadamente estas cosas son inevitables. Así lo demuestra la historia del mundo. ¿Si los Estados Unidos aíslan a la Argentina, militar y económicamente, si Europa hace lo mismo, si el mundo occidental le vuelve la espalda, y digo mundo occidental poniendo la expresión entre comillas, qué otra elección tenemos? No debo recordarle que los factores ideológicos no son motivos determinantes en la convivencia internacional. Piense en todos los países que mantienen relaciones con sus enemigos ideológicos. Estados Unidos y China, por ejemplo. Se abrazan exactamente como nosotros nos abrazamos con el señor Castro y como el señor Castro nos abraza a nosotros. No por eso la Argentina se hace comunista. No por eso el general Galtieri se convierte en miembro del partido.
Oriana Fallaci: Y no por eso Fidel Castro se convierte en miembro de la Junta Militar argentina, lo sé. Pero a esta Junta él le ofrece armas ahora. Su ayuda. ¿Aceptaréis esas armas? ¿Aceptaréis esa ayuda?
Leopoldo Galtieri: En este momento no nos sirve la ayuda militar de nadie, pero si Gran Bretaña pone a la Argentina en una situación muy difícil aceptaremos ayuda de cualquiera y armas de cualquiera.
Oriana Fallaci: Lo que incluye a la Unión Soviética, si he comprendido bien. Señor presidente, vuestra cruzada antisoviética parece haber terminado. Los soviéticos parecen ocupar en vuestro corazón el puesto de los norteamericanos, y es notorio que el embajador de Moscú en Buenos Aires ha visitado más de una vez a Ud. y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Aclaremos esta cuestión, aceptaréis las armas soviéticas o no?
Leopoldo Galtieri: Si llegamos a un momento en que se haga necesario, sí la aceptaremos. Me dirigiré incluso a ellos. ¿Señora periodista, cree que quiero suicidarme?
Oriana Fallaci: No, no lo creo. De hecho, Ud. ha comprado armas a los abastecedores más diversos y extravagantes de los últimos días. Uno es Khaddafi que le ha dado los Exocets que le negó Mitterrand, otro es Israel, que le ha vendido Mirages y misiles. Y aparte de los países entre los que encuentra benevolencia y aparte de varios traficantes de armas que venden bombas como la droga, que Dios los maldiga, están Ecuador, Perú y Venezuela.
Leopoldo Galtieri: Estos últimos son países hermanos. ¿Pero por qué me pregunta cosas que no puedo responder por razones de seguridad?
Oriana Fallaci: Porque Ud. ha dicho que la caída de Port Stanley, perdón Puerto Argentino, y la total reconquista de las islas por parte de los ingleses no significará el fin de la guerra. Porque los periódicos argentinos continúan hablando de guerra total. Y quiero comprender si la guerra total significa la internacionalización de la guerra.
Leopoldo Galtieri: Guerra total significa que, no importa cómo vayan las cosas militarmente, la Argentina no renunciará a sus derechos sobre las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur. Guerra total significa que la Argentina no aceptará jamás retornar a la situación existente al primero de abril. Guerra total significa que no habrá paz hasta que no hayamos obtenido aquello que es nuestro. Y no quiero una internacionalización de la guerra, pero esa internacionalización no depende de mí. Depende de Gran Bretaña y de los Estados Unidos.
Oriana Fallaci: ¿A costa de convulsionar las potencias nucleares, a costa de repetir lo que está sucediendo en Oriente Medio, o sea, transformar aquellos islotes en el Israel del Atlántico Sur?
Leopoldo Galtieri: Estoy tan preocupado como Ud., señora periodista. Más que Ud. porque mis responsabilidades no concluyen en el pueblo argentino: existen además en cuanto a otros países. Para serle franco, cuando decidí recuperar las Malvinas no esperaba provocar un suceso de importancia mundial y todavía menos creía que la cosa tuviera consecuencias en el contexto internacional. Pero la ha habido y estoy preocupado. Pero esta preocupación no debería ser solamente sentida por mí. La debería tener también la señora Thatcher, el señor Reagan y el señor Haig. Y tanto más como no ha sido la Argentina la que atacó: han sido los ingleses. La Argentina se limita a responder, a defenderse de ellos. ¿Dígame, por qué la señora Thatcher y el señor Reagan no tienen en cuenta el peligro que Ud. me echa en cara?
Oriana Fallaci: Espero que lo hagan, supongo que lo harán. Pero queda el hecho de que fue Ud. quien comenzó, señor presidente. Queda el hecho de que fueron Uds., los argentinos, quienes provocaron este problema el 2 de abril, al enviar las naves y las tropas. Y no es haciéndose los ofendidos que cambiaréis esta indiscutible e histórica realidad. En todo el mundo ha problemas fronterizos, territoriales. ¿Qué sucedería si todos resolvieran sus disputas como lo ha hecho Ud., "de quién es este lugar, es mío, entonces me quedo"? ¿Estamos en la era atómica, no lo ha olvidado?
Leopoldo Galtieri: No, pero toca a las potencias nucleares el tener un cerebro más abierto y adecuarse al deseo de libertad que tienen los pueblos hoy. Las cosas han cambiado desde la Segunda Guerra Mundial: los imperios han caído y la mentalidad de la gente ha cambiado tanto en un sentido individual como nacional. O sea, se ha descubierto la libertad. Pero todavía quedan restos de ese imperio y de comportamiento imperialista, trazas de colonialismo. Todo lo cual es inadmisible en una era civilizada como la nuestra. Habría que rebelarse.
Oriana Fallaci: Santas palabras, señor presidente, pero suenan un tanto extrañas al oírlas pronunciadas por Ud., el representante de un régimen que no sabe qué hacer de la libertad y además la mata. La suya es una dictadura, señor presidente, no lo olvidemos.
Leopoldo Galtieri: Yo no lo llamaría dictadura. Aquí la gente habla más que en un régimen democrático. El régimen no es democrático, estoy de acuerdo. Pero no es ni siquiera duro como en otros países que se definen como democráticos. (...) Oriana Fallaci: Si Ud. piensa así, ¿por qué pone a uno de los jefes de aquellos asesinos como comandante del puesto de las Georgias? Hablo, tanto por poner un ejemplo, del infame capitán Astiz que ahora se hace la víctima porque los ingleses lo tienen prisionero.
Leopoldo Galtieri: El capitán Astiz pertenece a la marina como 500 otros oficiales que detentan su rango y su responsabilidad. Debido a su rango y a esa responsabilidad se encontró en aquel puesto de avanzada en las Georgias cuando recuperamos las islas. Las acusaciones contra él deben ser probadas, señora periodista, y como buena demócrata Ud. debería saber que una acusación no vale sin no se la prueba con testimonios y hechos (...)
Oriana Fallaci: Señor presidente, en cuanto a libros he leído, incluso demasiados sobre esta vergüenza. Y Ud. no puede comparar los desaparecidos con los soldados que mueren en la guerra. Un desaparecido es una persona que es arrestada o secuestrada por un grupo de paramilitares porque no piensan como Ud., grupos paramilitares que Uds. inventaron y ahora no controlan más y después son conducidos a la policía militar torturados hasta la muerte y sepultado sin su nombre en cualquier fosa común o quizás lanzado al mar o al río de la Plata. Y el resto son chorradas, disculpe la brutalidad.
Leopoldo Galtieri: Señora periodista... aquí estamos, junio de 1982, para afrontar el presente y el futuro del país...




Leer más noticias >>


//

window.google_render_ad();

jueves, 16 de abril de 2009

DIPUTADOS APROBO EL REGISTRO UNICO PROVINCIAL EN LA RIOJA

ESTIMADOS CAMARADAS DEBEMOS COMUNICAR QUE SE APROBO EN LA RIOJA EL REGISTRO UNICO PROVINCIAL DE VETERANOS. UN PASO MAS PARA LA CAUSA EN LA BUSQUEDA DE LOGRAR EL TAN ANHELADO OBJETIVO DEL PROYECTO DE PENSION NACIONAL.
UN APLAUSO PARA NUESTROS HERMANOS RIOJANOS.