jueves, 4 de marzo de 2010

LAS MALVINAS SERAN PLENAMENTE DEFENDIDAS - ADVIERTE GRAN BRETAÑA...


El Pais
“Las Malvinas serán plenamente defendidas”, advierte Gran Bretaña
Autor: NUEVO DIARIO

Jueves 4 de Marzo de 2010
“No hay duda sobre los derechos que tenemos”, dicen.
Londres. Harriet Hartman, la segunda del Partido Laborista, que gobierna en el Reino Unido, aseguró en una sesión que no hay dudas sobre los derechos que tiene ese país sobre las islas Malvinas. Además, la número dos de ese espacio y líder de la Cámara de los Comunes (baja), señaló: “Serán plenamente defendidas”. “No hay ninguna duda sobre la soberanía de las Falklands y su derecho a la autodeterminación”, declaró Hartman, que reemplazaba a Gordon Brown en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en el parlamento, informó un conocido portal de noticias de Londres.Hartman respondió así a un veterano diputado laborista que le pidió que reafirmara “incondicionalmente” la lealtad del gobierno a los alrededor de 3.000 pobladores de las islas y confirmara sus deseos y sus derechos. Según informó la BBC, una plataforma petrolífera (el Ocean Guardian), fue remolcada a las islas Malvinas desde Escocia y comenzó a perforar el mes pasado.

ARGENTINA SOLICITA A HILLARY CLINTON MEDIACION POR MALVINAS

Merco Press.
Noticias del Atlantico Sur



jueves, 4 de Marzo de 2010.-


Falklands/Malvinas: Argentina formalmente solicita a Hillary Clinton la mediación de EEUU en el conflicto.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la breve visita de la Secretaria de Estado Hillary Clinton solicitó que su gobierno actue de intermediario en la disputa entre Argentina y el Reino Unido.


“Lo que queremos hacer es facilitar el diálogo entre ellos”, dijo Clinton a los periodistas cuando se encaminaba hacia la capital argentina.
Clinton dijo en Montevideo que ambos países deben llegar a un acuerdo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, llamadas Falkland por Gran Bretaña, que están bajo administración británica y por la cual ambos países libraron una guerra breve en 1982. Argentina las reclama desde hace 167 años.
“No estamos interesados ni tenemos una participación real en determinar lo que ellos decidan entre ambos. Sin embargo, queremos que dialoguen y queremos que resuelvan los temas pendientes”, afirmó la secretaria de Estado.
“Nuestra posición es que ésta es una cuestión que se debe resolver entre el Reino Unido y Argentina. Si podemos ayudar de cualquier manera para facilitar esa tarea, estamos listos para hacerlo”, agregó.
Clinton arribó a Buenos Aires procedente de Montevideo en lo que fue el inicio de una gira por América Latina en la que también hará una breve parada en Chile luego del devastador terremoto del sábado.
La visita de la funcionaria estadounidense a Buenos Aires no estaba prevista en la gira, ya que en un principio se había anunciado que se reuniría con Fernández en la capital uruguaya. El canciller argentino Jorge Taiana dijo el lunes a radio Diez que fueron funcionarios de Estados Unidos los que se comunicaron con sus pares argentinos para transmitirles “el interés de ellos de hacer un encuentro más largo en Buenos Aires”.
La gira por cinco países se enfocaba en el terremoto en Chile, aunque Clinton está interesada en generar apoyo internacional para nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear. AP

miércoles, 3 de marzo de 2010

A LOS LECTORES DE NUESTRA PAGINA

ESTIMADOS LECTORES Y CAMARADAS : LES COMUNICAMOS QUE PARA UNA MEJOR ESTETICA DE NUESTRO ESPACIO HEMOS CAMBIADO LA CONFIGURACION DEL MISMO, LO QUE LO HACE MAS APROPIADO PARA LA LECTURA Y ADECUADO A LA COMODIDAD DE NUESTROS LECTORES, ESPERAMOS QUE SEPAN APRECIAR ESTOS CAMBIOS Y QUE SEAN EN BENFEICIO DE TODOS LOS AMIGOS QUE VISITAN NUESTRO ESPACIO, UN FUERTE ABRAZO.


COMISION DIRECTIVA
ASOCIACION 2 DE ABRIL
VETERANOS CONTINENTALES DE GUERRA
NO RECONOCIDOS DE SGO DEL ESTERO

CONVOCATORIA A ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA ASOCIACION 2 DE ABRIL


lunes 22 de febrero de 2010

CONVOCATORIA A ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA ASOCIACION 2 DE ABRIL


LA ASOCIACION 2 DE ABRIL DE VETERANOS CONTINENTALES DE MALVINAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, CONVOCA A TODOS LOS REFERENTES DEL INTERIOR Y ASOCIADOS AL ENCUENTRO PROVINCIAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DIA SABADO 13 DE MARZO , A PARTIR DE LA HORA 10 EN EL PREDIO DE LA BIBLIOTECA GUEMES, CITO EN AV COLON (S) 185 , CASI ESQUINA GUEMES DE ESTA CIUDAD CAPITAL. EN DICHA REUNION SE TRATARAN TEMAS DE IMPORTANTE RELEVANCIA EN LA GESTION PROVINCIAL DE LA CAUSA, Y SE DARA UN PANORAMA SOBRE LA SITUACION DE LA CAUSA NACIONAL, ACTUALIDAD DE LA GESTION Y CUALES SERAN LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA CAUSA NACIONAL.
ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA
LA COMISION DIRECTIVA
COMUNICARSE POR ASITENCIA AL 0385-154141377
SR DANIEL CARRIZO











"CONVOCATORIA AL CUARTO ENCUENTRO PROVINCIAL DE VETERANOS DE GUERRA N R DE SGO DEL ESTERO"
ASOCIACION DE VETERANOS CONTINENTALES DE MALVINAS "2 DE ABRIL"

AV COLON (S) 185 - SGO DEL ESTERO
TEL: O385-154141377 PERS. JUR. E/T LA ASOCIACION DE VETERANOS CONTINENTALES DE MALVINAS "2 DE ABRIL" CPNVOCA AL 4TO CONGRESO DE VETERANOS DE GUERRA CONTINENTALES NO RECONOCIDOS DE LA PROVINCIA DE SGO DEL ESTERO, A LA MISMA ACUDIRAN LOS REFERENTES DE TODAS LAS FILIALES DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA, QUIMILI, BANDERA, ALBERDI, MONTE QUEMADO, TERMAS DE RIO HONDO, FRIAS, BANDA, CLODOMIRA, FERNANDEZ, LORETO , SUMAMPA, OJO DE AGUA, FORRES, BELTRAN , CAPITAL ENTRE OTROS.- E INVITADOS DE PROVINCIAS VECINAS , LOS REFERENTES DE AGRUPACIONES AMIGAS, CON LA INTENCION DE EN ESTE ENCUENTRO AVANZAR EN LA ORGANIZACION DEL TRABAJO DE GESTION QUE SE ESTA LLEVANDO ADELANTE EN NUESTRA PROVINCIA, Y DISCUTIR ALGUNOS TEMAS DEL ACONTECER REFERIDO A LA CAUSA NACIONAL.
LUGAR: BIBLIOTECA GUEMES -( SGO DEL ESTERO CAPITAL)
FECHA: SABADO 13 DE MARZO
HORARIO: 10 HS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
10 HS - RECEPCION DE DELEGACIONES (DISCURSO DE BIENVENIDA)
10,30 HS- ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL Y MARCHA DE MALVINAS
11,00 HS- LECTURA DEL TEMARIO A DEBATIR Y REPARTO DE CARPETAS PARA C/DELEGACION
11,30 HS- ANALISIS DE REALIDAD PROVINCIAL A CARGO DE MIEMBRO DE CD
12,30 HS- DEBATE SOBRE REALIDAD PROVINCIAL Y ESTRATEGIAS DE GESTION A SEGUIR
13.00 HS- ALMUERZO
15,00 HS REINICIACION DEL ENCUENTRO
15,15 HS- CONCLUCION SOBRE ESTRATEGIAS A SEGUIR EN CUANTO AL MARCO DE GESTION PROVINCIAL
16,00 HS- FIRMA ACTA COMRPOMISO DE GESTION PROVINCIAL CON TODOS REFERENTES DEL INTERIOR
16, 30 HS- ANALISIS REALIDAD NACIONAL, DIFERENTES SECTORES Y POSTURAS CON RELACION AL RECONOCIMIENTO
17,15 HS- BREVE DEBATE SOBRE REALIDAD NACIONAL Y POSICION QUE DEBERA ADOPTAR LA ASOC 2 DE ABRIL
18, 30 HS- CONCLUCION FINAL Y CIERRE DE ENCUENTRO PROVINCIAL.-

DANIEL CARRIZO
PDTE

JULIO FUNES
SEC

CLAUDIO COPPOLA
TESORERO

lunes, 1 de marzo de 2010

MALVINAS HACIA EL PACTO NUCLEAR (RUBEN MORO)- COMODORO HEROE DE MALVINAS

Malvinas: Hacia el pacto nuclear del Cono Sur
(Rubén Moro, ciudadano)
Al leer en los medios lo que está ocurriendo, pareciera lo mismo que en 1982: una asalto británico aún más evidente que en aquel entonces, la ONU con sus declaraciones, la prensa británica agrediendo con violencia no sólo a la Argentina sino a toda América Latina, la declaración de EE.UU. de “neutralidad”, algunos países de la región tomando posiciones declamativas…
Me surgió por consiguiente como un imperativo que, al menos para honrar a nuestros soldados que quedaron en las islas irredentas: reaccionar con dignidad y no cometer los mismos errores. Para ello recordar:
1º) Gran Bretaña: es una potencia que persiste en un sus propósitos colonialistas. En 1982 procuraron salvar el prestigio de un gobierno (que se iba a pique) restableciendo la administración británica en las Islas. En el 2011 vienen a buscar el botín, como lo hicieron en 1808 cuando saquearon Bs. As. y se llevaron el tesoro de Sobremonte a Londres. Hoy el botín es mucho mayor: las riquezas naturales a las que no tienen derecho, porque las islas aunque las administren no pueden esgrimir soberanía sobre ellas: esto es así porque el acto primigenio de 1833 fue una usurpación ilegítima llevada a cabo mediante el uso de la fuerza y nada puede cambiar un hecho histórico comprobado. Lo que se haga a partir de allí en materia de explotación, será igualmente ilegítimo porque nada puede cambiar la usurpación original ni ésta puede ser fuente de legitimidad.
2º) La ONU y su Consejo de Seguridad: un club de caza mayor donde todo se resuelve “democráticamente”. Hay cinco socios clase “A” (EE.UU., Rusia, Gran Bretaña, Francia y China), son miembros permanentes (no rotan) del Consejo de Seguridad, con derecho a voto… y a veto, cosa que no pueden hacer los restantes países. Significa el veto de uno de los cinco anula una Resolución apoyada por todos los más de dos centenares de países del resto del mundo. Los primeros pueden cazar sin permiso con la sola aquiescencia de los otros cuatro. Los socios clase “B” no pueden cazar, ni con autorización, ni sin ella. Es un absurdo que nos llega desde la 2ª Guerra Mundial, y los vencedores necesitaban ciertas garantías para reconstruir lo que habían destruido, pero… estamos en el Siglo XXI y la guerra terminó hace más de medio siglo. En 1982, la República Argentina protestó por nota ante el organismo el 1 de Abril de ese año al Secretario General denunciando que estaba siendo “agredida” por Gran Bretaña por las amenazas de enviar la flota y el despacho del buque Endurance a expulsar a obreros argentinos de las Islas Georgias (cumplían un contrato comercial legítimo firmado por empresas británicas). Recordemos que el agresor es quien primero amenaza con hacer uso de la fuerza, o hace uso de la fuerza. La reacción del Reino Unido fue un llamado urgente al Consejo de Seguridad por una inminente “invasión” de fuerzas argentinas a las Islas Malvinas.
¿Qué hizo el Secretario General? Se olvidó de la nota de nuestro canciller y cumplió la solicitud británica, que al denunciar aparentaba ser la parte agredida. Se sancionó la Resolución 502, que favoreció a Gran Bretaña porque sólo obligaba al retiro de las fuerzas argentinas en las Islas. Para lograr esto Gran Bretaña necesitaba 10 votos afirmativos de los 15 del Consejo y ningún veto, donde Argentina esperaba obtener el apoyo de los países no alineados, y con el mundo en plena Guerra Fría tal vez el veto de la URSS o China.
Pero el Consejo de Seguridad se halla estructurado para imponer sanciones al resto de los países, salvo que uno del grupo de los “cinco" interponga el veto a su favor. De esta forma se condicionan las aspiraciones e intereses en juego de la inmensa mayoría, por más puros que sus derechos puedan ser. Y la Argentina se hallaba –y se halla- en ese grupo de socios clase “B” o “naciones de soberanía limitada”. La votación terminó con diez votos a favor de Gran Bretaña, uno favor de Argentina (Panamá), y ningún veto. Fue uno de los peores desastres diplomáticos del país. La ONU puso en manos de Gran Bretaña la llave de la guerra. Hubo otro proyecto de resolución el 3 de junio, que obligaba a las partes al alto el fuego inmediato y a negociar. No pudo ser sancionado pese a ser apoyado por una gran mayoría porque el Reino Unido (pesa a ser parte interesada) no fue privado de ser juez y parte, e interpuso el veto. Como si esto fuera poco, EE.UU. el “neutral”, también lo vetó.
3º) El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Esto foro de los países del continente también tiene una finalidad equívoca: todo está organizado para defender los intereses de un país: EE.UU. Se reunió para considerar la gravedad de las crisis que afectaba a uno de sus miembros (Argentina), atacado por una potencia extracontinental (para eso existe el TIAR). Encendidos discursos de los países latinos, maravillosa declamación, 17 votos a favor, ninguno en contra (hasta EE.UU. se abstuvo) y una ovación para el Canciller Costa Méndez. Resultados prácticos: ninguno. Luego no hay que sorprenderse cuando los británicos se burlan de este foro.
4º) La actitud de EE.UU.: a veces uno se siente tentado a pensar si es un beneficio o lo contrario tener a la mayor superpotencia en el barrio. ¿Respuesta?: depende. Si los intereses propios coinciden con los de Washington, perfecto. De lo contrario, olvídate de la opinión de los otros 20 miembros, o de creer en la “neutralidad” estadounidense. El Secretario de Estado Haig se ofreció como componedor mediador en el conflicto. Se pasó desde el 2 de abril (día que Argentina recuperó las Islas), hasta el 1 de Mayo de 1982 (día que Gran Bretaña bombardeó las posiciones argentinas) haciendo viajes entre Londres y Buenos Aires. Al finalizar su gestión dio la impresión que viajaba primero a la capital británica a pedir instrucciones, y luego a la Argentina para tratar de que las aceptáramos. El día anterior al ataque declaró que había fracasado y que la culpa era nuestra.
5º) La actitud Argentina: prefiero no explayarme, pues está vertida en todos los periódicos donde destacados columnistas pueden informar mejor que quien escribe la situación de hoy: nueva crisis, viejos actores, una acción británica inadmisible, una declaración de Washington de “neutralidad”, otra de Londres ridiculizando a los países de la región, y como si esto fuera poco, un general inglés (no el Secretario de Defensa o el Canciller: un general) que comete el desatino de amenazar a la Argentina (si, a un país soberano, no a un club de fútbol): “el general De la Billiére advirtió que si la Argentina apela a la fuerza militar, sufrirá ´las pérdidas más insoportables´"… como si fuera soportable permitir lo que están haciendo. Esperemos que la ONU, Washington y el Foreign Office hayan tomado nota que esto es una amenaza, sin mencionar las noticias del envío de submarinos nucleares, al igual que en 1982.
Pero cuando se observa a nuestra diplomacia (poco adiestrada para estas lides) apelando a “la negociación”, hablando de “mediación” con el Secretario general de la ONU, de declaraciones de apoyo latinoamericano, etc., no puedo contener una exclamación: “¡¿Otra vez lo mismo¡?”
Pero retornemos al principio. Hablar del pasado histórico para quien conoce o ha vivido lo ocurrido, o criticar el presente sin proponer soluciones, resulta muy fácil y puede defraudar al lector. La gran pregunta que podríamos formularnos es “¿y qué haría Crux, el proyecto político integral, en este caso?” O mejor dicho ¿qué es lo que aconseja la ciencia política? Brevemente:
Lo primero sería no volver a cometer los mismos errores. Nada positivo se logrará de la ONU, el TIAR, o Washington mediando porque la posición de total debilidad e indefensión en que se encuentra el país. Recordemos la frase de Churchill, parafraseada por Margareth Thatcher: “El derecho sin poder que lo respalde, es como una sinfónica sin instrumentos”. Y la Argentina no tiene ni partitura.
Lo segundo debiera ser buscar posibles aliados, construir una estrategia que aproveche nuestras fortalezas mientras simultáneamente se buscan las vulnerabilidades del enemigo. Nuestros aliados para empezar son los dos países vecinos más poderosos de la región que se han comprometido a dar su apoyo: Chile por su fortaleza militar y la coherencia de sus gobernantes, y Brasil por su vocación de potencia regional, sin ignorar al Cono Sur y el resto del subcontinente.
Luego veamos las debilidades de Gran Bretaña y su principal aliado, EE.UU.
Londres por lo pronto no cuenta con legitimidad, a partir de las agresiones cometidas en 1833 y 1982 para detentar las islas por la fuerza. Sí, fue el agresor en 1982 según la ley internacional por haber sido el primero en hacer uso de la fuerza y en amenazar en tal sentido. Gracias al general De la Billiére británico tenemos otro caso similar, sin olvidar la prepotencia de sus voceros y la jactancia e insolencia de sus medios. Y la crisis económica de Europa no está como para andar guerreando allende los mares con corsarios o plataformas petrolíferas piratas que “contaminan” la paz de la región.
En cuanto a Washington, su actual presidente no parece tan decidido como Reagan a apoyar incondicionalmente las fechorías de su socio: la Guerra Fría se acabó, la crisis económica no terminó, y la proliferación a armas nucleares es su máxima preocupación. (Imaginen un extremista islámico haciendo estallar un artefacto nuclear en Nueva York).
Brasil se torna en nuestro principal aliado natural. Quiere ser potencia mundial y modificar las reglas de admisión al “club de caza mayor”, excelente compañero para iniciar las transformaciones necesarias en la ONU, el TIAR, etc. Pero para aspirar a tal membrecía le falta llenar un cuadrito que ya le habían señalado los rusos: capacidad nuclear, y me refiero a armas nucleares, no propiamente a tenerlas ni a pensar en utilizarlas, sino a estar en capacidad de fabricarlas, es un instrumento que modula muy bien, “por si las moscas, ¿vio?” (El poder putativo es muy tenido en cuenta por los estrategas).
Brasil tiene una hipótesis de conflicto propia del siglo XXI: la fábrica del oxígeno planetaria que es la Amazonia, que ya aparece en los textos escolares del Primer Mundo como “patrimonio de la humanidad”, no de los brasileños, y que abarca zonas de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia.
Luego, ¿de dónde puede sacar Brasil esa capacidad? Porque a su tecnología e instalaciones le falta mucho para eso, y… ¡sorpresa! Si, Argentina la tiene, es una de los pocos países del mundo que domina todos los pasos de la tecnología nuclear… Y ya y tenemos las bases para una alianza estratégica. Los restantes vecinos tendrán más razones para aplicar que para quedar afuera.
Y tendremos en Washington el principal colaborador para decirle a los británicos “boys, están contaminando el ambiente, y para entuertos, ya tenemos bastantes…”
Rubén Oscar Moro
Comodoro (RE)
Héroe de Malvinas

ANIVERSARIO DEL ACAMPE






Más de 300 ex combatientes se reunieron en Plaza de Mayo para reclamar veteranía de guerra
Más de 300 ex combatientes se reunieron en la Plaza de Mayo para respaldar a un grupo de colegas que acampan allí desde hace dos años en reclamo de que el Estado los reconozca formalmente como Veteranos de Guerra tras su participación en el conflicto del Atlántico Sur de 1982.

La protesta se inició el 25 de febrero de 2008 y después de 24 meses de gestiones con funcionarios nacionales y de recibir el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos e incluso del propio Ministerio de Defensa, los ex soldados conscriptos aún no tuvieron una respuesta a su demanda.Esta tarde, legisladores nacionales como Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, junto a la diputada porteña María José Libertino (ex presidenta del INADI) y a representantes de organismos de derechos humanos, como Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo, tomaban parte de un acto frente al Cabildo en el marco de los dos años de vigencia de la protesta.El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), que lidera Aldolfo Pérez Esquivel, ganador del premio Nobel de la Paz en 1980, y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otras entidades, también dieron su respaldo.Se trata de ex combatientes que participaron de la Guerra de Malvinas cumpliendo tareas de logística, apoyo y defensa en las bases argentinas ubicadas a lo largo del Litoral Marítimo, desde la ciudad de Trelew hacia el sur, pero no son reconocidos por el Estado como Veteranos, por lo que están privados de recibir una serie de beneficios establecidos por ley.texto qeu se agrupa al costado, tiene que ir dentro del parrafo-->

viernes, 26 de febrero de 2010

PARTE DE PRENSA DE LA ASOCIACION DE PARACAIDISTAS DE MISIONES



Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas Misiones
Pers Jurid Nº A-3.443 – Sarmiento Nº: 2464 Posadas, MisionesTel Cel: 3752 15674490


PARTE DE PRENSA:REPUDIO

Al avasallamiento Británico sobre "Nuestras" Islas Malvinas o sobre cualquier otro espacio geográfico nacionalDe nuestra mayor consideración:La Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas Misiones, Adhiere en su totalidad a los repudios que se organizan en todo el territorio nacional contra este nuevo atropello de parte de los "piratas globalizados" ya que no solo es Gran Bretaña, sino; toda la vieja "Albión" Europa la que utilizando a sus más conocidos bucaneros, intenta fagocitar nuestras entrañas geológicas y Soberanía Nacional, alardeando ante la cara de nuestra sociedad, de toda NUESTRA GENERACION MALVINERA y de las futuras generaciones de argentinos, su conocida y legendaria impunidad para expropiar lo que no es de ellos.Amparados por los dislates de la desmalvinizacion que llevó a los mas jóvenes y a la sociedad a perder los valores y respetos, no solo de los símbolos patrios, si no de las fechas que antes tenían un valor patriótico genuino."Vergüenza ajena", son las sensaciones en notas de ciudadanos europeos que apoyan NUESTRO RECLAMO sobre la turba y el mar, donde cientos de camaradas regaron con su sangre la tierra que nos pertenece.Expusimos las denuncias El 3 de Octubre de 2009, ya se denunció a través de los medios que les detallo a continuación, que se estaba firmando LA ADHESION DE IRLANDA al "Tratado de Lisboa", en el que se nos usurpaban nuestros derechos de manera traicionera, como desde siempre.
Roberto Michel (Presidente de la Asociación Civil Paracaidistas de Malvinas y Otras Armas de Misiones).